Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Cordillera actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de junio de 2020

PRESIDENTE PIÑERA PROMULGA INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA 2.0 Y LEY CON BENEFICIOS PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES

El nuevo Ingreso Familiar de Emergencia ya es una realidad tras haber sido promulgado el domingo pasado por el Presidente Piñera y  se extiende hasta $100 mil por persona, llegando así a un ingreso asegurado de $400 mil para una familia con cuatro integrantes. Por su parte, también se crea un apoyo para los trabajadores independientes que han visto afectados sus ingresos producto de la pandemia.

El Presidente Sebastián Piñera promulgó el 21 de junio dos leyes que amplían el Ingreso Familiar de Emergencia, con más recursos para más familias de todo Chile, y crean un beneficio para los trabajadores que emiten boletas de honorarios.

“Estamos viviendo tiempos de emergencia y los tiempos de emergencia requieren soluciones de emergencia”, sostuvo la máxima autoridad del país en el Palacio de La Moneda, donde estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel, y los ministros del Interior, Gonzalo Blumel; de Desarrollo Social, Cristian Monckeberg; de Hacienda, Ignacio Briones; de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado; y de Trabajo, María José Zaldívar.

 

Características de la nueva ley:

Aumenta el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia de $65.000 a hasta $100.000 por persona, en caso de no contar con ningún ingreso formal. Se entiende entonces que el ingreso de una familia de cuatro personas aumentará de $260.000 a $400.000.

Familia con ingresos formales: el aporte será lo que le falte para alcanzar el umbral de $100.000 por persona.

Aumenta la cobertura del 60% al 80% de mayor vulnerabilidad en el corto plazo.

El monto del beneficio a cada familia nunca será revisado a la baja: una vez que una familia reciba el beneficio, su monto se mantendrá estable por todo el tiempo que dure el aporte, y sólo será revisado al alza en caso su situación socioeconómica empeore. Además, a los tres meses actuales, se agrega la posibilidad de un cuarto mes de pago, en agosto.

 

“Constituye una ayuda, un alivio, un aporte muy necesario y muy urgente”, enfatizó el Mandatario en el acto, en el que, además, valoró el acuerdo político transversal que permitió avanzar en estas leyes de protección social.

Además, el Jefe de Estado promulgó la ley que crea un beneficio para los trabajadores independientes que han visto afectados sus ingresos producto de la pandemia, para apoyarlos y entregarles la liquidez que necesitan para hacer frente a la contingencia.

La iniciativa contempla un subsidio que cubrirá un 70% de la caída de ingresos por boleta de honorarios para aquellos trabajadores con rentas promedio iguales o inferiores a $320.500; de 50% para aquellos trabajadores con rentas promedio mayores a $320.500 y menores o igual a $400.000; y de 40% para aquellos trabajadores con rentas promedio mayores a $400.000 y menores o iguales a $500.000. En todos estos casos, el tope de subsidio será $100.000 mensuales.

Complementando el subsidio anterior, el trabajador podrá solicitar un crédito con tasa real cero, con un año de gracia, y tres años para pagar, por el remanente hasta completar el 70% de la caída de ingresos por boleta. Con todo, el monto máximo del beneficio será de $650.000.

Para acceder al beneficio hay que haber emitido boletas de honorarios en por los menos tres meses –continuos o discontinuos– de los 12 anteriores al 1 de abril de 2020; o haber emitido boletas en, por lo menos, seis meses dentro de los 24 previos.  También es requisito que, en el mes respecto del cual se solicita el beneficio, los ingresos por boletas de honorarios hayan disminuido en al menos un 30% respecto del promedio mensual de dichas rentas obtenidas en los 12 meses anteriores al 1 de abril de 2020.

El beneficio es mensual en dinero por hasta tres meses –continuos o discontinuos– que se podrá cobrar dentro de los seis meses siguientes al 1° de mayo de 2020.

El Ingreso Familiar de Emergencia y la ley de apoyo a trabajadores independientes forman parte de la red de social dispuesta por el Gobierno para proteger a 10 millones de personas vulnerables y de clase media afectadas económicamente por la crisis sanitaria del Covid-19.

«Chile es una familia y ninguna familia deja sola o desamparada a ninguno de sus integrantes. Por eso quiero ratificar el firme compromiso de acompañar y ayudar a todos y todas las personas y las familias que requieren ayuda en estos tiempos de emergencia”, señaló el Mandatario.