
FAMILIAS DE PROVINCIA CORDILLERA YA CUENTAN CON LA FLEXIBILIZACIÓN DE REQUISITOS AL SUBSIDIO DE ARRIENDO ESPECIAL CLASE MEDIA.
Este subsidio especial de arriendo tiene una postulación que estará vigente hasta el 24 de agosto.
Con el objetivo de lograr que más personas puedan acceder a este importante beneficio, se eliminó la inscripción en el Registro Social de Hogares (RSH) como condición de postulación para las familias que han perdido su empleo o que sus ingresos han disminuido más de 30%. Esta modificación busca permitir un acceso más fácil y poder llegar a más familias, tomando en consideración que muchas personas de Clase Media no cuentan con RSH, lo que ha dificultado su postulación a las diversas ayudas que ha entregado el Estado.
La Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, destaca la importancia de este beneficio, no sólo por razones puramente económicas; “La vivienda es un lugar donde reside y se desarrolla una familia, es un lugar donde se construye un hogar y, por tanto, es algo que afecta directamente la calidad de vida, y mucha gente tiene temor a perder su vivienda. Como Gobierno estamos trabajando para apoyar a quienes lo necesitan y esta flexibilización de los requisitos para acceder al subsidio, viene a apoyar a quienes lamentablemente no lo están pasando bien, en medio de la pandemia que enfrentamos como país”, sostuvo la Gobernadora.
Subsidio por un plazo de tres meses.
El monto a asignar es de hasta $250 mil para viviendas de hasta $600 mil de arriendo mensual.
Cuenta con una cobertura de hasta 70% del arriendo y un copago mínimo del 30% por parte del beneficiario.
Esta medida es parte de la red de protección social y cobra especial relevancia considerando que en Chile, una de cada cuatro familias arriendan una vivienda para vivir. Este subsidio, constituye un resguardo y seguridad importante para los grupos familiares de ingresos bajos y medios, que han visto afectados sus ingresos por la crisis generada por la pandemia.
Para acceder a este beneficio, los solicitantes deberán acreditar:
1) La pérdida de empleo o una baja de más del 30% en sus ingresos.
2) No ser propietarios de una vivienda (postulante o algún integrante del núcleo familiar)
3) Estar arrendando una vivienda actualmente
4) tener ingresos por debajo de los $2 millones por núcleo familiar.
5) El núcleo familiar deberá estar conformado por al menos dos personas, (incluyendo al postulante).
La postulación se realiza íntegramente de manera virtual, a través del sitio web: www.minvu.cl o a través de redes sociales y cuenta con asistencia telefónica Minvu Aló (600 901 1111 teléfono fijo o al 22 901 1111 desde celulares).